La industria logística convive con el transporte eficiente y seguro de mercancías. Existen muchos tipos de mercancías y productos a transportar, pero quizás aquellos que tienen connotaciones muy especiales se denominan mercancías peligrosas .
Debido a la propia naturaleza de estas mercancías peligrosas, su transporte y manipulación está sujeto a una estricta normativa y legislación para garantizar la seguridad en todo momento.
¡Echemos un vistazo más de cerca al transporte de mercancías peligrosas, el ADR y todo lo que necesita saber sobre este importante tema!
¿Cómo Contribuyen las Etiquetas ADR a la Prevención de Riesgos?
Este es el tipo de transporte que implica la manipulación, circulación y contacto con las denominadas mercancías peligrosas.
Son mercancías peligrosas aquellos productos que pueden suponer un peligro para la salud, la seguridad, los bienes o el medio ambiente y que aparecen en la lista de mercancías peligrosas de la legislación vigente.
Por su naturaleza peligrosa, el transporte de mercancías peligrosas debe estar regulado para garantizar el perfecto manejo y traslado de dichas mercancías.
¿Qué es el ADR?
ADR es el acrónimo de Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera.
Establece los requisitos para el transporte de mercancías peligrosas por carretera en Europa .
El ADR es un conjunto de normativa que establece los requisitos técnicos y administrativos que se deben cumplir para transportar mercancías peligrosas de forma segura. Estas normas abarcan desde la clasificación de mercancías peligrosas hasta el embalaje, el etiquetado, la documentación, etc.
El ADR se aplica a todas las empresas que transportan mercancías peligrosas por carretera , incluidas empresas de transporte, fabricantes, distribuidores e importadores/exportadores.
Para qué sirve el acuerdo ADR
El ADR sirve para establecer un marco regulatorio armonizado en toda Europa para el transporte de mercancías peligrosas por carretera , con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas, el medio ambiente y los bienes.
Entre las principales funciones del ADR se encuentran:
– Clasificación de mercancías peligrosas : El ADR establece criterios para clasificar las mercancías peligrosas según su grado de peligrosidad.
– Establecer requisitos técnicos para el embalaje y etiquetado de mercancías peligrosas : El ADR establece los requisitos técnicos que deben cumplir los embalajes para garantizar que las mercancías peligrosas se transporten con seguridad.
– Regula la documentación requerida para el transporte de mercancías peligrosas : El ADR establece los documentos que deben acompañar a las mercancías peligrosas durante el transporte, incluidos la carta de porte, las etiquetas y los certificados de formación.
– Establecimiento de requisitos para el transporte de mercancías peligrosas : El ADR establece los requisitos de seguridad que deben cumplir los vehículos, conductores y empresas de transporte para garantizar que el transporte de mercancías peligrosas se realiza con seguridad.
En definitiva, el ADR es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas por carretera, reduciendo el riesgo de accidentes y minimizando el impacto ambiental en caso de incidentes.
Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.